El miércoles 23 de febrero se realizó, con apoyo de la Guardia Nacional, personal experto del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), un sobrevuelo al volcán Popocatépetl para verificar sus condiciones generales.
Las condiciones de visibilidad fueron óptimas, por lo que fue posible determinar que las dimensiones del cráter interior mantienen con respecto al sobrevuelo de noviembre pasado un diámetro aproximado de 390 a 410 metros y profundidad de 160 a 200 metros. Asimismo, se pueden distinguir al parecer restos de domos emplazados recientemente en el fondo del cráter.
Con base en los diferentes parámetros que se monitorean y la información obtenida durante el sobrevuelo, se considera probable que continúen presentándose emisiones de ceniza. Eventualmente podrían registrarse algunas explosiones que no excedan en intensidad a las ya observadas. Estos escenarios están contemplados en el nivel Amarillo Fase 2 del Semáforo de Alerta Volcánica. Cualquier cambio en la actividad, se informará de manera oportuna.
Reporte monitoreo del volcán Popocatépetl
• Febrero 24, 11:00 h (Febrero 24, 17:00 GMT)
Este miércoles 23 de febrero se realizó, con apoyo de la Guardia Nacional, personal experto del Instituto de Geofísica de la UNAM y del CENAPRED, un sobrevuelo…https://t.co/KBvwMxx3HA pic.twitter.com/Kj6kXVDy2b
— Gobierno de Morelos (@GobiernoMorelos) February 24, 2022