Después de que se detectaran más de 1,800 casos de meningitis en Durango, que ya ha cobrado la vida de más de 23 personas, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) logró encontrar la presencia de hongos y bacterias en cuatro hospitales donde habría comenzado el contagio.
La dependencia advirtió que se han encontrado irregularidades en estas clínicas donde algunas de ellas no tenían licencia de funcionamiento, por lo que las víctimas de estos sucesos ya han iniciado un proceso legal en contra de los centros de salud.
Además la fiscal general de Durango, Sonia Yadira de la Garza Fragosos, advirtió que dos hospitales no contaban con “farmacia establecida” y su almacenamiento de las medicinas no era correcta.
“Uno de los refrigeradores solo tenía algodones para taparlo, lo que puede provocar un tema de contaminación. Uno de los quirófanos no contaba con un flujo de aire adecuado que sacara el aire, solamente era circulante y eso también puede causar un tema grave de contaminación”, explicó.
Por lo que la Organización Panamericana de la Salud así como la Organización Mundial de la Salud ya están dando un seguimiento cercano a estos contagios.
Por