Elecciones 2024

4T marca precedente de no repetición con el Plan de Justicia para Pasta de Conchos: AMLO

Nacional
4T marca precedente de no repetición con el Plan de Justicia para Pasta de Conchos: AMLO

El Plan de Justicia para Pasta de Conchos marca un precedente para garantizar la no repetición de hechos como el ocurrido el 19 de febrero de 2006 en la región carbonífera de Coahuila, cuando murieron 65 mineros, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

 

En el primer recorrido junto a la virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el mandatario se refirió al reciente hallazgo de restos humanos en una galería, donde posiblemente se encuentran 13 personas que laboraban en la mina al momento del incidente, de acuerdo con las bitácoras.

“Nosotros lo que queremos es que se haga justicia más que cualquier otra cosa, pero ahora que ya se encontraron algunos restos y que empezamos a informar a nivel nacional, no saben lo contento que están muchos mexicanos, millones de mexicanos. Es un ejemplo que se está dejando para que no se quede ningún minero enterrado, que cuando suceda una desgracia como esta, se rescate a los trabajadores y que se haga justicia”, subrayó.

El mandatario reiteró que el Gobierno de México mantendrá las labores de recuperación total de los cuerpos a fin de concluir la misión antes del fin de la administración en septiembre. Tras 18 años del suceso, esta medida responde a la demanda de familiares y al compromiso que tiempo atrás hizo con las y los deudos, sobre todo madres, esposas e hijas de los mineros.

Trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), llegarán el 30 de julio a la zona de desastre y, a partir de esta fecha y hasta el 11 de agosto efectuarán obras de ventilación y confinación en galerías para moderar las concentraciones de metano, anunció el director corporativo de Ingeniería y Proyectos de Infraestructura de la CFE, César Fuentes Estrada.

El 15 de agosto ingresarán al lugar siniestrado, harán los preparativos de rehabilitación e iniciarán el 16 de septiembre la búsqueda de los cuerpos de los mineros. Simultáneamente, técnicos de la CFE trabajan en dos rampas con longitud de mil 15 metros cada una, las cuales llegarán a la zona en la que presuntamente laboraban 19 mineros. Hasta hoy, el avance es del 86 por ciento.

Ante pobladores de San Juan de Sabinas y alrededores, la virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que si los actuales esfuerzos del Gobierno de la Cuarta Transformación no concluyen en septiembre, personalmente dará seguimiento a este acto de justicia y humanismo, “que significa no tolerar la indiferencia ante el dolor. No podemos ser ajenos cuando alguien sufre”.

“Si por alguna razón estos trabajos no pueden ser culminados de aquí a que yo tome posesión, me comprometo con ustedes a continuarlos con la misma voluntad y la misma determinación que ha tenido el presidente y su equipo. (…) Los avances en la recuperación permitirán dar elementos para el esclarecimiento de lo ocurrido y también, por supuesto, a sanar no sólo heridas familiares, sino de todo nuestro país”, afirmó.

La doctora Sheinbaum Pardo agradeció la invitación del presidente López Obrador a recorrer juntos el país, lo que le permitirá recoger los sentimientos del pueblo y conocer sus necesidades. Al respecto, se comprometió a atender en esta región asuntos en materia de salud y empleo.

El jefe del Ejecutivo resaltó las cualidades de la futura y primera presidenta de México, elegida amplia, democrática y libremente el pasado 2 de junio. Puntualizó que se trata de una mujer preparada con alto nivel académico, convicciones e ideales, “de buenos sentimientos y buen corazón”.

“Eso es lo más importante para gobernar un país, el que se tenga un buen corazón y que quiera al pueblo, que ame al pueblo y eso es lo que tiene Claudia y agréguenle que es una mujer honesta, incorruptible, trabajadora. Por eso, entre otras cosas, me voy a jubilar y me voy a ir muy tranquilo, muy satisfecho porque va a quedar el país en muy buenas manos; es lo mejor que le pudo pasar a México en este tiempo”, remarcó.

“Después de 200 años de que México logró su independencia, es la primera vez que vamos a tener una presidenta en México. Estamos viviendo tiempos interesantes, estamos viviendo tiempos estelares en la historia de nuestro país. (…) Ahora tenemos la dicha de que se están dando cambios nunca vistos. Imagínense lo que es que por primera vez en siglos la que gobierne nuestro país, nuestro querido México sea una mujer, eso es algo excepcional”, añadió.

La secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, celebró que el primer recorrido del presidente López Obrador y de la virtual presidenta electa Sheinbaum fue en un sitio marcado por históricas heridas, lo que “ratifica el sentido de nuestro movimiento y la transformación que estamos viviendo. Hoy será un día para recordar, un día de avance y de grandes encuentros”.

En la unidad deportiva Nueva Rosita dio un recuento de las acciones para el rescate de 63 mineros de Pasta de Conchos implementadas por el Gobierno de México desde el 1° de mayo de 2019, a fin los cuerpos. Esta encomienda, mencionó, reafirma la vocación humanista de la Cuarta Transformación, en contraste con la decisión de suspender las labores de rescate tomada por el gobierno de Felipe Calderón en 2007 y la empresa concesionaria minera, quienes consideraron que no existían condiciones para lograr recuperar todos los cuerpos y únicamente sacaron a dos personas.

La funcionaria destacó el avance en la identificación de restos humanos a cargo de la Fiscalía General del Estado de Coahuila, la Comisión Nacional de Búsqueda y el Instituto Nacional de Medicina Genómica.

La federación pagó indemnizaciones a los deudos; proporcionó viviendas a cada núcleo familiar, desarrolló obras de mejoramiento urbano y construyó un memorial, espacio escultórico de 66 tótems, uno por cada minero fallecido en Pasta de Conchos y uno más por todos los mineros de México que han perdido la vida en accidentes durante el desempeño de su trabajo, explicó la secretaria.

La viuda del minero Eliud Valero Valero, Aída Griselda Farías; la viuda del minero Rául Villasana Cantú, Claudia Escobar Pacheco; la madre del minero Rául Villasana Cantú, María Trinidad Cantú Cortés y la viuda del minero Jorge Vladímir Muñoz, Elvira Martínez Espinoza hicieron uso de la palabra durante el evento, en el que coincidieron en el reconocimiento al gobierno federal por estas labores de justicia social.

Asistieron al evento: los secretarios del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños López y de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Román Meyer Falcón; el subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Juan Pablo de Botton Falcón; el director general de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett Díaz; la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa y el gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas.

 

Compartir

4tamloPasta de ConchosPlan de Justicia
Arena Solis cartel 13 de enero 2024

Últimas noticias

Arena Solis cartel 13 de enero 2024
keyboard_arrow_up