Del 21 al 23 de marzo, el Vibra Bonito Fest llega a la Ruta Mágica Teotihuacán, en el Estado de México, para ofrecer una experiencia única que conecta el equinoccio de primavera con la cultura prehispánica.
¡Está a punto de llegar la primavera, y con ella, Vibra Bonito Fest a Teotihuacán! No te pierdas este 21, 22 y 23 de marzo Vibra Bonito Fest en Ruta Mágica Teotihuacán en el Estado de México de 12:00 a 20:00 horas. Un festival que te llevará a experimentar con todos tus sentidos el equinoccio de la primavera a través de una serie de experiencias que hemos preparado para ti con base en su significado en la época prehispánica.
Justo cuando el sol cruza hacia el norte del ecuador, es el momento exacto del equinoccio de primavera donde el día y la noche tienen la misma cantidad de horas. A pesar de que hoy en día el equinoccio de la primavera se vive a través de la carga de energía, en la época prehispánica su simbolismo recaía puntualmente en la definición de calendarios exactos que les ayudaran a identificar la mejor época para la siembra, cosecha y temporada de lluvias. Con ello, garantizaban que el trabajo efectuado en el campo, tuviera los resultados que esperaban, y en consecuencia, el alimento para ellos y sus familias. Marzo era un mes muy relevante para las culturas del centro, se llamaba Tlacaxipehualixtli que significa «renovación de la tierra«. Siendo así, el equinoccio de la primavera, era un ritual cultural prehispánico con el que se pedía permiso a la Madre Tierra para sembrar nuevas semillas que producirían los frutos que se cosecharán al final del año.
Desde esta perspectiva, el equinoccio de la primavera bajo su simbolismo en la época prehispánica nos lleva a despertar una conciencia reflexiva y al mismo tiempo activa, en cuanto a identificar qué alimento, desde un matiz más profundo y espiritual, requerimos como sociedad e individuos sembrar este 2025, y en consecuencia, cosechar para lograr una vida llena de paz, amor, riqueza, protección, salud, sabiduría y prosperidad. Vibra Bonito Fest, nos invitará a vivir una renovación en nuestros pensamientos, los cuales cambiarán nuestros actos y éstos nuestros resultados. Será una festividad llena de vibra bonita a través de una seria de actividades que hemos preparado para el público que nos visita. ¡Ven y explora el significado y la relación de éste increíble suceso en tu vida! Vive la llegada de la primavera como nunca has experimentado con base en la perspectiva prehispánica.
¿Qué podrán experimentar?
Hemos preparado una serie de actividades: Ceremonias Madre del equinoccio de primavera, rituales de los 4 rumbos, ceremonias de cacao, talleres de manualidades, rituales de danza prehispánica, camping, gastronomía preparada al momento, mezcal, cerveza, área de venta de productos mexicanos como joyería artesanal, salsas elaboradas con productos prehispánicos, textiles artesanales, artesanías, entre muchos otros más.
El público visitante podrá integrarse a las actividades que desee o bien, consideren necesarias en su vida para vibrar más bonito este 2025. No todos necesitamos las mismas semillas y, en consecuencia, no todos cosechamos los mismos resultados. ¿Tú qué necesitas experimentar en tu vida?
Fechas: 20, 21 y 22 de marzo.
Horario: 12:00 a 20:00 horas.
SEDE: Ruta Mágica Teotihuacán, ubicada en Ruta Mágica Teotihuacán ubicada en Ejido de San Martin San Martin, 55824 San Martín de las Pirámides, Méx.
Maps: https://maps.app.goo.gl/3fRqayqp1fHDDiP17
Costo de entrada general:
La entrada general en preventa en línea tendrá un costo simbólico de $111 para público general y $77 tanto para niños menores de 12 años como adultos mayores con credencial del INAPAM. También tendremos venta de boletos durante el evento, de $177 para público general y $111 niños menores de 12 años y adultos mayores con credencial del INAPAM.
La entrada general incluye el acceso a la Ceremonia Madre del equinoccio de la primavera y otras actividades gratuitas:
- Acceso a la Ceremonia Madre del equinoccio de la primavera, tendrá una duración aproximada de 90 minutos. Los horarios de las Ceremonias Madre serán: 12:00, 14:00, 16:00 y 18:00 horas. El público puede incorporarse en el horario que haya seleccionado en su boleto de acceso. Todos los grupos son de cupo limitado.
- Acceso a los talleres de manualidades, a su llegada podrán inscribirse en el taller gratuito de su interés los cuales se impartirán a partir de las 12:00 hasta las 18:00 horas. Todos los grupos son de cupo limitado.
- Acceso a danzas prehispánicas, a su llegada podrán disfrutar las danzas de su interés.
- Acceso a área de comida, bebidas típicas tradicionales, así como área de artesanos.
NOTA: En caso de llegar en un horario diferente al señalado en su entrada general a la Ceremonia Madre, podrán integrarse a otro horario siempre y cuando haya disponibilidad.
Código de vestimenta:
Con el fin de vivir de manera integral la experiencia, te invitamos a portar el color de vestimenta con base en lo que deseas atraer en tu vida este año: blanco – paz, rojo -amor, amarillo – riqueza, azul – protección, verde – salud, violeta – sabiduría y naranja – prosperidad. No obstante, esta recomendación es opcional.
Área de camping:
Para los campistas tendremos actividades adicionales como serán leyendas prehispánicas y fogata mística. Estas actividades iniciarán a las 20:00 horas y concluirán a las 24:00 horas. Con pago de una noche de camping podrán permanecer todo el día siguiente y disfrutar de las actividades disponibles.
Costo por noche por camping:
– Es indispensable llevar su propia tienda de campaña –
- $444 acceso para tienda de campaña para 4 personas.
- $555 acceso para tienda de campaña para 6 personas.
- $666 acceso para tienda de campaña para 8 personas.
Pago de entrada general y camping:
La compra de la entrada general y acceso al área de camping se lleva a cabo a través de la página web www.adelitasempresarias.com. El día del evento es necesario llevar de manera física o digital el boleto de entrada general y/o camping el cual llega al correo de quien realiza la compra.
Rituales y ceremonias con costo extra:
Los rituales alineados a los cuatro elementos, así como las ceremonias de cacao con costo extra estarán dirigidos por el Centro Holístico OMETEOTL. Su inscripción y pago podrá efectuarse en efectivo y transferencia al momento de su llegada. Se tendrá un ritual diferente cada hora y media.
Rituales y ceremonias con costo adicional dirigidos por el Centro Holístico OMETEOTL:
– Ritual del Aire con el dios Ehécatl. En este ritual podrás experimentar la conexión con el dios Ehécatl a través de elaboración de tu propio sahumerio para limpieza de energía de tu cuerpo, mente y espíritu.
– Ritual del Agua con el dios Tláloc. En este ritual podrás experimentar la conexión con el dios Tláloc a través de la elaboración del altar para protección en casa para conectar con los 4 elementos y 4 rumbos, intenciones objetos personales y sagrados.
– Ritual de la Tierra con la diosa Coatlicue. En este ritual podrás experimentar la conexión con la diosa Coatlicue a través de la meditación de agradecimientos y conexión para la elaboración de la protección.
– Ritual del Fuego con el dios Quetzalcoatl. En este ritual podrás experimentar la conexión con el dios Quetzalcoatl a través de sueños sagrados para materializar deseos personales.
– Ceremonia de cacao. La ceremonia de cacao es un momento de sanación y conexión con el cacao. Te ayudará a relajarte, tener claridad mental, desintoxicarte, limpiarte, tener una conexión espiritual y lograr una sanación emocional. Es importante llevar ropa cómoda y abrigada, así como no consumir alcohol previo a la ceremonia.