Como invitado especial acudió a la edición número 15 de este encuentro gastronómico en la Junta Auxiliar de la Resurrección Anunció que fortalecerá la promoción del festival a nivel nacional para que, cada vez, haya más visitantes degustando del dicho platillo
Puebla, Pue., 23 abril de 2025. — En un esfuerzo por preservar y difundir las tradiciones culinarias que dan identidad a la región, el presidente municipal. Pepe Chedraui Budib, participó en la inauguración del 15° Festival de la Gordita 2025 que se realiza, como cada año de manera ininterrumpida -salvo la contingencia sanitaria, en la Junta Auxiliar de la Resurrección.
Este festival rinde homenaje a uno de los antojitos más representativos de la gastronomía poblana: la gordita. Como invitado especial el alcalde de Puebla destacó la importancia del encuentro y, sobre todo, de heredar las tradiciones, costumbres y cultura a las nuevas generaciones para que sean preservadas.
“Vamos a dar una promoción más importante a nivel nacional, para que esta feria de la gordita en La Resurrección la conozca todo México. Por qué no, también vamos a invitarlos a los del norte para que vengan a visitarnos y que sepan que las mejores gorditas están hechas aquí en la Resurrección”, expresó.
Destacó que ingredientes como el maíz, frijol, chile y queso fueron claves para que la cocina mexicana fuera declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2012, y precisamente estos son los que dan vida a este platillo tradicional.
El origen del festival remonta al contexto histórico de la zona arqueológica de La Manzanilla, donde familias poblanas se reunían para convivir en el bosque. Fue allí donde mujeres de la comunidad, con ingenio y los ingredientes disponibles, crearon una versión inicial de la gordita: una tortilla con manteca y salsa, que con el paso del tiempo evolucionó hasta adquirir su forma actual.
Al encuentro acudieron el titular de la Secretaría del Ayuntamiento, Joaquín Espidio; David Aysa, secretario de Movilidad e Infraestructura; Jaime Oropeza Casas, secretario de Economía y Turismo; Zaira González Gómez, secretaria de Igualdad Sustantiva de Género y Anel Nochebuena, directora del IMACP.
El Gobierno de la Ciudad de Puebla reitera su compromiso con la protección y promoción de las tradiciones vivas que dan identidad a sus comunidades. Por ello, continuará respaldando iniciativas que preserven el patrimonio cultural y gastronómico, reconociendo su valor como motor de desarrollo social, turístico y económico.