Con miras al próximo proceso electoral del 2 de junio en México, el Instituto Nacional Electoral (INE) establece fechas límite para el trámite y renovación de la Credencial para Votar , también conocida como credencial INE. Para disfrutar del derecho al voto, es crucial tener actualizado este documento, pero el INE no realizará renovaciones ni cambios durante el periodo electoral.
¿Quiénes deben renovar su INE antes del proceso electoral?
La fecha límite para tramitar por primera vez la INE o realizar cambios en la información es el 21 de enero. A partir del 22 de enero, solo se realizarán reimpresiones para alistar el padrón electoral. Esta disposición aplica para aquellos que requieran algún cambio en la información. Para reponerla por robo o extravío, el límite es el 8 de febrero, mientras que la solicitud de reimpresión se podrá realizar hasta el 20 de mayo. La fecha límite para recoger credenciales con cambios será el 14 de marzo.
Vigencia de las credenciales:
Existen cuatro modelos vigentes de credenciales, con una validez de diez años a partir del año de emisión. La «E» desde julio de 2014, la «F» para quienes viven en el extranjero desde febrero de 2016, y las «G y H» desde diciembre de 2019. Credenciales emitidas antes de julio de 2014 perderán validez y no podrán emitir su voto.
¿Cómo verificar la validez de una credencial para votar?
Para verificar la vigencia, el INE ofrece un apartado en su sitio web (ine.mx/) llamado «Vigencia de tu credencial». Ingresando el Código de Identificación de la Credencial (CIC), Identificador del Ciudadano, OCR, clave de elector y número de emisión, se obtendrá información sobre la vigencia y datos registrados.