En Puebla, al menos 19 mujeres enfrentaron negativas al acceso de servicios de aborto legal, principalmente en instalaciones del IMSS, según la Campaña por el Aborto Legal, Gratuito y Seguro.
📢Miembros de Católicas por el Derecho de Decidir, realizan una rueda de prensa dirigido a candidatas, funcionarias públicas y ministro de culto, recordando que tienen 5 demandas específicas y 5 pendientes entorno al tema del aborto. pic.twitter.com/Bf8PNkHbeW
— Puebla 321 – Noticias Al Momento (@puebla_321) May 8, 2024
Contexto del Amparo y Asesorías
La Campaña, apoyada por un amparo del Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE) y validado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), recibió 158 solicitudes de asesoría desde diciembre de 2023 hasta abril de 2024. De estas, 86 resultaron en constancias de acompañamiento, pero no todas fueron efectivas para obtener los servicios médicos necesarios.
Obstáculos y Negativas
El Hospital de la Mujer ha sido el único que ha ofrecido atención adecuada, mientras que en los hospitales generales de La Margarita y Cuautlancingo se registraron la mayoría de las negativas. Los desafíos incluyen gestaciones avanzadas y dilaciones por parte de las instituciones, horarios inadecuados y dudas sobre la legitimidad de los amparos.
Reacción y Demandas
Una afectada ya ha iniciado acciones legales contra el hospital La Margarita por la negativa de servicio. Además, se critica la falta de respuesta y capacitación por parte de representantes del IMSS frente a los acuerdos establecidos por el fallo de la SCJN.
Llamado a la Descentralización
Representantes como Michelle Rodríguez enfatizan la necesidad de descentralizar y ampliar el acceso a servicios de aborto seguro más allá del Hospital de la Mujer, para cubrir otros municipios de Puebla. CAFIS ha registrado demandas desde 16 diferentes municipios, reflejando la urgencia de expandir la cobertura y facilitar el acceso a estos servicios críticos.






