Esta semana hablaremos de ese mal tan común que muchas personas viven en sus relaciones interpersonales, dependencia emocional, aprende a identificarla y a alejarla de tu vida para no perder tu bienestar.
Antes de comenzar a desglosar las características de esa personalidad autodestructiva es importante que comprendas a que nos referimos con dependencia emocional; en palabras más simples la vamos a definir como “exigencias emocionales constantes, nunca saciadas” la personas que desarrollan este mal, no logran sentirse satisfechas con sus relaciones interpersonales, siempre están en espera de más y no sienten plenitud con ninguna relación afectiva.
[box type=»shadow» align=»» class=»» width=»»]A diferencia de la codependencia, la dependencia emocional es con intención de no perder la relación vivir abandono, vacío y soledad; y no por preocupación y protección como la primera mencionada. Es decir, si estás con una persona dependiente no querrá perderte, para seguirse alimentando de ti. Viéndolo desde este enfoque te pregunto ¿Ya no suena tan inocente una persona dependiente verdad?[/box]Ahora bien, te voy a dar las señales que te ayudarán a identificar si estas a lado de una persona emocionalmente dependiente, pero antes, debes tener claro que no es asunto tuyo y no está en tus manos que deje de ser como es, ya que es un asunto personal que solo puede arreglarlo si es que así lo decide una vez haciéndolo consciente:
- Intensidad en sus relaciones afectivas: Mucho ojo con este punto, una persona (DE) necesita relaciones bien controladas y exclusivas, si estas con ella no debes hablar con nadie mas o disminuir la comunicación con otras personas, si piensa que puede perderte, sentirá que es el peor día de su vida y representará una gran angustia, pero si te siente seguro, será el mejor día de su vida y todo será perfecto en su entorno. Suelen buscar regresar constantemente con sus ex parejas.
- Búsqueda de aprobación: Necesita sentir que estás contento con su vestir, actuar, pensar y sentir, constantemente te hará preguntas como “¿me quieres? ¿ Te gusta así? ¿Así está bien? Esto la hace sentir bien y segura de que no te perderá
- No tolera alejamientos: si dejas de buscarlos y llamarlos por un tiempo representa una falta de amor y de interés para ellos, es difícil que una persona empatice con su entorno y comprenda que todos tienen cosas que hacer y que no siempre hay tiempo para una llamada, lamentablemente no saben lidiar con la distancia de sus seres queridos y constantemente escucharás reproches de tu comportamiento.
- Baja autoestima: se sienten poco importantes y devaluados constantemente, con regularidad el pasado de las personas DE vivieron abandono, rechazo y humillación, es por eso que buscan no volver a vivirlo y permiten muchos abusos, exponiendo su propia integridad y autoestima.No se sienten merecedores de algo bueno.
- Grandes idealizaciones: No buscan amor ni dar amor. Buscan apegos, idealizan para no alejarse y justificar su estancia y permanencia con la persona en turno.
Lo mejor que puedes hacer si estás frente a estas personas es poner límites y no sentirte culpable por la distancia que debas tomar, recuerda que no está en tus manos su bienestar, pero el tuyo si. como siempre me quedo pendiente de ti y lista para cualquier pregunta, te pido que me comentes qué te pareció el tema y de que te gustaría que habláramos la siguiente semana.
[author title=»Dra.Diana Juárez Cotzomi» image=»https://puebla321.com/wp-content/uploads/2021/08/DiannaCuatzomi.jpeg»]He dedicado parte de mi vida colaborando y promoviendo la salud mental a familias, parejas, niños, adolescentes y adultos. Siempre buscando el bien común y ejerciendo mi profesión con amor. Soy directora de Centro Midice, psicoterapeuta, tallerista y conferencista.
Contacto: centro.midice@gmail.com
Facebook: Centro.Midice
Whatsapp: 2226821075
[/author]