Seguridad

Homicidios contra comunidad LGBT aumentaron en Puebla: Ibero

Yohan Moreno / @YohaOfficial 

En Puebla, el informe «Discriminación, violencia e ineficiencia institucional» de la Universidad Ibero Puebla reveló que ocho de cada 10 homicidios contra la comunidad LGBT+ corresponden a personas que se identifican como gays.

Según datos proporcionados por la Fiscalía General del Estado, estos crímenes aumentaron un 75% en un año.

El informe destaca que 2021 es el año con más casos de homicidios registrados por la Fiscalía, con siete asesinatos en contra de personas de la comunidad LGBT+. En comparación, en 2020 se reportaron cuatro homicidios y en 2018 y 2017 hubo cinco y un asesinato, respectivamente, sumando un total de 17 casos desde 2017. de acuerdo con datos de la Universidad Ibero Puebla.

El estudio también revela que el 88% de las víctimas eran gays, el 6% travestis y el 6% bisexuales. En cuanto a la ocupación de las víctimas, se encontró que dos eran trabajadores de oficios, cinco eran empleados, tres estudiantes, tres desempleados, uno maestro, uno comerciante, uno diseñador y uno servidor público.

El informe resalta que el 94% de las víctimas de crímenes de odio eran mayores de edad y el 6% menores. Además, el 83% eran solteras y el 17% estaban casadas.

La Fiscalía General del Estado cuenta con la Unidad Especializada en Investigación de Delitos Cometidos contra la Comunidad LGBTTTIQ+, creada en 2020. Durante el año 2021, se recibieron 95 denuncias por diversos delitos, entre ellos amenazas, robos, violencia familiar, lesiones dolosas, abuso sexual y violación.

El objetivo del informe es generar un cambio estructural y abordar las graves omisiones identificadas, como la falta de denuncias y estadísticas oficiales, así como la invisibilidad de la violencia ejercida contra ciertos grupos dentro de la comunidad LGBT+. Ana Gamboa Muñoz, responsable del Observatorio de Violencia Social y de Género del Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría, SJ (IDHIE), resaltó la importancia de este informe como punto de partida para impulsar acciones concretas.

Con información de Publimetro

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba