
Temperaturas elevadas invaden a la capital poblana
Guadalupe Guarneros/ @GuarnerosFoto
A lo largo de esta semana se ha presentado una tercera ola de calor en el país y sobre todo en el Estado de Puebla ha sido más que perceptible por todos los que habitan estas tierras poblanas.
Como ya se sabe, esta ola de calor se ha sentido desde el 1 de junio y la temperatura ha ido desde los 30 grados con posibilidades de incrementarse hasta los 45 grados.
¿Sabes a que se debe este fenómeno que nos está afectando a todos?
En entrevista con un especialista, el doctor César Mejía quien es Coordinador del Servicio de Urgencias del Hospital Cruz Roja de la Ciudad de Puebla expresó que ante el uso excesivo de combustibles fósiles y Recursos Naturales, los seres humanos están acabando poco a poco con los elementos encargados de regular y equilibrar las temperaturas del medio ambiente como lo son bosques y ríos, solo por mencionar a unos cuantos es que este fenómeno colórico ha aumentado cada día más.
También se ha dicho que estas altas temperaturas se deben al fenómeno climático mejor conocido como «El Niño» mismo que consiste en un movimiento en el que los vientos del pacífico empujan el agua caliente hacia el este y a su vez la corriente en chorro del pacífico se mueve con dirección al sur lo cuan provoca como resultado el aumento de la temperatura.
La percepción de este intenso calor afecta a los ciudadanos con diversos malestares como:
Deshidratación.
Golpe de calor.
Incremento en la temperatura corporal.
Náuseas.
Vómito.
Dolores de cabeza.
Combulsiones.
¿Cómo evitar estos padecimientos?
Según las recomendaciones emitidas por el doctor y especialista en urgencias César Mejía, lo más importante es evitar exponerse a los rayos del sol en un horario de 12 del día a 4 de la tarde, usar sombrero o sombrilla para cubrirse, utilizar bloqueador solar con un factor de protección solar mayor a 50, estar bien hidratados y evitar que los grupos de personas vulnerables, es decir los menores y los adultos mayores de edad se mantengan expuestos a estar al aire libre en las horas donde los rayos solares son más intensos especialmente los niños y adolescentes en edad escolar.
El doctor César Mejía reveló que estas altas temperaturas se sentirán hasta el 20 o 24 de junio y posteriormente disminuirán.