El turismo no sólo es la actividad económica sobre la que se basa el 8.5% del PIB Nacional y
que genera 4.5 millones de empleos, el turismo también puede convertirse en un elemento
transformador real y positivo para las sociedades y debe, idealmente, ejecutarse apegado al
Código Ético Mundial para el Turismo.
iMéxico, reconocido como un destino consolidado y atractivo para todo tipo de visitantes -incluyendo a los que se mueven en bicicleta– tiene la posibilidad de impulsar y promover economías socialmente más justas y sostenibles relacionadas con el turismo alternativo. Es así que consideramos prudente ubicar a la economía ciclista como una que se mantiene al alza y cuya importancia suele pasar desapercibida para los gobiernos.
En este contexto, el Colectivo Ciclista VBICIBLESS, se ha dado a la tarea de acercarse a las
diferentes dependencias gubernamentales, que no sólo tienen la oportunidad de apostar
por acciones que garanticen la consecución de los ODS2030 de la ONU en temas de
seguridad vial, cuidado del medio ambiente, procuración de la salud y acceso a la cultura,
sino también, la de proyectar al cicloturismo como un nicho rentable y productivo. Hoy día,
nos es grato reconocer a las y los funcionarios públicos en una dinámica de escucha activa y
convencidos de que es posible y necesario el salvamento de nuestro medio ambiente y
patrimonio cultural, no sólo en las comunidades lejanas sino también en las ciudades.
Como comunidad, creemos firmemente que la cultura, el turismo y el deporte, tienen un
impacto positivo en el tejido social, y estamos convencidos de que cuanto mayor número de
espacios se ganen para el uso de la bicicleta, mayor será la visibilidad y el disfrute de esta
forma de movilidad.
Sin duda, la conexión eficiente entre todos los medios de transporte, generaría para la
ciudadanía una mejor oferta de opciones al momento de trasladarse y garantizaría, también,
el acceso a los derechos culturales en los centros de las ciudades. Por ejemplo, el gran acervo
material y arquitectónico que habita los recintos museísticos y las variadas actividades
culturales que se concentran en éstos, suponen una de las mayores atracciones, tanto para
visitantes locales, como nacionales y extranjeros. Pero, ¿está realmente la bicicleta inmersa
en la vida cultural institucionalizada del país? No mucho.
Por ello hicimos llegar a las autoridades tomadoras de decisiones, una serie de peticiones
ciudadanas, solicitando la instalación de biciestacionamientos gratuitos, abiertos a todo
público y cuyo uso no tenga límite de tiempo, en el interior de los museos de todo el país e
instando, particularmente al Estado de Puebla y al de Baja California Sur, a convertirse en los
proyectos piloto para transformar los Museos en espacios bici amigables. Además,
solicitamos la ampliación y homologación del horario de acceso con bicicleta al Metrobús de
la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA), emulando el horario de acceso con bicicleta del Metro de la Ciudad de México, buscando beneficiar a la mayor cantidad de turistas locales, usuarios de transporte público, y a quienes estudian o trabajan en el Centro de la Capital Poblana.
Peticiones que nos alegra compartirles, avanzan positivamente en el Estado de Puebla y que
han recibido el visto bueno, apoyo en asesorías técnicas y el seguimiento por parte de las
diferentes Secretarías involucradas, entre ellas, la Secretaría de Cultura, Secretaría de
Movilidad y Transporte, Secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y
Ordenamiento Territorial, Secretaría de Turismo, así como de la Dirección Operativa de
Museos Puebla. En este mismo contexto, promovemos con la Secretaría de Turismo
Municipal y la cámara de regidores, la implementación de una campaña informativa de los
prestadores de Servicios de Transporte terrestre y aéreo, para hacer del conocimiento de
sus usuarios, que las bicicletas pueden viajar armadas en los compartimentos de autobuses,
generalmente sin costo extra y mencionar los lineamientos para la gente quiera volar con
ella. Dichas iniciativas, no estás aisladas de las metas de los ODS2030.
El colectivo de movilidad ciclista “VBICIBLESS” es un organismo de la sociedad civil independiente y autónomo, que insta a la ciudadanía, a través del arte y la acción directa no violenta, a ejercer su derecho a la movilidad de manera segura y participativa. Promovemos todo cambio necesario para salvaguardar la seguridad de los usuarios de la bicicleta y de vehículos no motorizados, mejorar las condiciones del entorno ambiental y apostamos por el cabildeo de las organizaciones civiles para lograr cambios en las políticas públicas, que aporten al derecho a la movilidad y sumen a la protección, mejoramiento y resiliencia de la infraestructura urbana. Próximamente, compartiremos con la ciudadanía y los medios informativos el progreso en este proyecto en el que Puebla se encamina a ser una ciudad más inteligente, sostenible y eficiente energéticamente.