De acuerdo con un especialista de la IBERO Puebla, el futbol americano tiene un lugar especial en México desde hace 90 años, por lo que el Supertazón se ha convertido en una tradición anual en muchos hogares mexicanos.
Este 9 de febrero de 2025 se llevará a cabo la LIX edición del Supertazón de la NFL, un evento mundialmente esperado por más de 120 millones de personas. Si bien la emoción de este campeonato se concentra principalmente en Estados Unidos, se estima que más de 30 millones de aficionadas y aficionados mexicanos verán el partido entre los Jefes de Kansas City y las Águilas de Filadelfia a disputarse en el Superdome de Nuevo Orleans.
Los impactos culturales y mediáticos de esta final deportiva son históricos: comerciales sumamente costosos, exportaciones masivas de aguacate y el siempre esperado espectáculo de medio tiempo. La tradición y la afición mexicanas que se vienen gestando desde los años setenta, por lo que el territorio nacional es un actor fundamental para la expansión y popularidad internacional de la NFL.
__________________________________________________________________________________________________
“Lo que genera la NFL en un año equivale al PIB de algunos países”: Mtro. Hugo León __________________________________________________________________________________________________
Pero ¿cómo es que este evento tiene tanta importancia en México? El Mtro. Hugo León Zenteno, académico del Departamento de Humanidades de la IBERO Puebla, explica que el futbol americano llegó a nuestro país desde los años 30 como un deporte colegiado, con la popular rivalidad de la UNAM y IPN, y con la influencia del periodista deportivo Fernando Von Rossum.
La figura de Von Rossum fue determinante para que el deporte del ovoide llegara a nuestro país, pues impulsó la transmisión de los partidos en los canales de televisión abierta. Sumado a esto, la cercanía de los universitarios con dicho deporte generó un interés genuino y el arraigo de la afición con sus equipos favoritos.
El académico, experto en la comunicación deportiva, explica que hay otros factores que influyen en la popularidad del Supertazón: el hecho de ser una final deportiva genera gran expectativa en el público; el espectáculo de medio tiempo, protagonizado por los artistas más populares, atrae a nuevas audiencias, y el consumo de alimentos como el guacamole alcanza su punto máximo en este superdomingo.